La Casa de las Incógnitas

 

En una estrecha calle cercana al puerto encontramos una gran casa que llamó nuestra atención por su arquitectura, muy similar en su geometría a la que predomina en la zona, herencia de la ocupación británica.

Pronto hallamos la forma de entrar en sus dependencias y recorrerlas a nuestro antojo. Largos pasillos, multitud de estancias alfombradas con hermosas baldosas hidráulicas y precedidas de enormes puertas de arco de medio punto, como sus ventanas.

Por aquí y por allá, algún mueble desvencijado tal vez destinado en otros tiempos a la docencia. O eso quisimos creer ante la ausencia de pistas que nos orientasen sobre el uso de ese antiguo edificio, completamente derrumbado en una de sus alas.

Ni una sola mención a esta casa de sillares de piedra en ninguna parte y eso que su entrada principal se encuentra flanqueada por dos placas conmemorativas. Después de emplearme a fondo con el traductor de Google (no es que domine precisamente el maltés), conseguí sólo medio descifrar la leyenda que sus letras componían:

“Con la ayuda de dios y de su benefactor el Dr. Giuseppe Pace, esta casa fue construida gracias al trabajo del abogado Fred Cachia Zammit y su sucesor, A. Cachia Zammit, quien terminó la obra en 1962”.

“El conocimiento poco común y su magnífico trabajo durante muchos años al frente del conservatorio San Giuseppe de Conspicua ha logrado conservar esta casa. 1945-1948”.

Veamos: Giuseppe Pace fue obispo de Gozo y miembro de la nobleza maltesa. Nacido en 1890 y fallecido en 1971, construyó una serie de residencias a la orilla del mar en el área de San Julián conocida como Il-Qaliet. Estas casas eran alquiladas a los militares ingleses que servían en la isla en el período comprendido entre las dos grandes guerras y, más tarde, a la burguesía maltesa. Aunque muchas han desaparecido para dejar paso a grandes hoteles, aún se conservan algunas convertidas en hoteles de renombre. Pace también financió la construcción de una capilla para los Padres Agustinos y un anexo, conocido como “Wishing Others Well”.

Por su parte, Fred Cachia Zammit (1890-1960) fue un filántropo y político nacionalista maltés relacionado con la religión a través de su hermano Salvatore, embajador en el Vaticano y también político maltés. Durante muchos años, Fred fue presidente de la banda de música religiosa Beland Band Club.

Y, finalmente, Alexander Cachia Zammit (nacido en 1924), es médico de familia, Embajador del Sagrado Mar del Vaticano y político del Partido Nacionalista, con cuyo gobierno llegó a ser Ministro de Servicios Sociales, Trabajo y Emigración y, más tarde, Ministro de Sanidad.

En cuanto al Conservatorio San Giuseppe de Conspicua, era un orfanato para niñas que en 2001 fue recuperado para su uso social convirtiéndose en una residencia de ancianos.

Con todos estos datos biográficos en la mano, hago una deducción sobre el lugar que visitamos y me arriesgo a decir que se trataba de una casa relacionada con la iglesia y con el servicio a la comunidad. Probablemente, un orfanato, de lo contrario, ¿por qué esa placa de la entrada alabando la labor en el conservatorio San Giuseppe de Cospicua? En fin, si alguien sabe algo al respecto, estaré encantada de saciar mi curiosidad.

 

<<PINCHA SOBRE LAS IMÁGENES PARA VERLAS COMPLETAS Y ACCEDER A LA GALERÍA>>

Escribir comentario

Comentarios: 0

Web miembro de

Sobre mí:

Curiosa por naturaleza, desde niña me embelesaron los ecos pasados que se me antojaban atrapados entre las paredes de los lugares abandonados que iba dejando atrás desde el coche de mi padre. Hoy, un poco más dueña de mis pasos, los dirijo allí para admirar la belleza oculta entre sus ruinas, inmortalizarla con mi cámara e indagar en la verdadera historia que, en otros tiempos, les dieron vida. Estos son mis locus amoenus ¿me acompañas?