Ya había visto este lugar en otras páginas Web. A medida que el tiempo pasa he ido siendo testigo, a distancia, de su deterioro. Robos, vandalismo... decadencia que responde, en parte, a la desidia de sus sucesivos propietarios y, en mayor medida, a la irresponsabilidad y al afán destructivo de unos pocos, los mismos por los que nunca es buena idea revelar la ubicación de la mayor parte de los sitios que visitamos. He visto cómo su valiosísima biblioteca ha sido saqueada con el único propósito de incinerarla y, ya en persona, me he paseado, estremecida, entre sus cenizas. Me pregunto qué clase de oscuro placer obtendrán con ello... En este caso el sitio es suficientemente conocido como para nombrarlo, de hecho, figura sin remilgos en la Web de su ayuntamiento, pero evitaré hacerlo.
A pesar de lo que de su apariencia pudiera extraerse, no nos encontramos ante un castillo, sino ante un antiguo edificio residencial que, construido sobre una desaparecida masía, en 1923, adoptó la apariencia de una fortificación medieval gracias a sus torres, escudos heráldicos, almenas y ventanas con columnas.
Antes de que este edificio historicista con tintes neogóticos dominase la colina sobre la que se asienta, lo hacía la ya mencionada masía, propiedad de la familia que le daba nombre, de la que se tiene constancia desde finales del siglo XVI, si bien, antes de pasar a manos de la familia que la convertiría en "castillo", sufrió muchas modificaciones durante los años 1888 y 1891 ejecutadas por Josep de Bruguera Alemany.
A partir de 1923, la casa fue adquirida por una adinerada familia del municipio en la que se localiza. Su dueño, capitán y abogado de la auditoría militar, llegó a ser diputado a partir de los años 40, mientras que su hermano sería alcalde de la ciudad de Barcelona en 1935.
La saga familiar continuó la estirpe de hombres de leyes, pero también incorporó algún que otro ingeniero. Desde el primer momento, el lugar, al que rodeaba un magnífico jardín, sirvió de escenario a no pocos eventos sociales, como el que se producía cada verano, cuando se celebraba una merienda en honor de los niños pobres sordomudos alojados en la colonia estival de la localidad o, ya en los años 60, a prestigiosas jornadas literalias, como relata una halagadora crónica periodística que aprovecha para hacer referencia a la perfecta conservación del castillo y de su mobiliario original por parte de sus entonces propietarios, sucesores de los que adquirieron la finca casi 40 años antes.
Considerando esto, sabemos que el lugar estuvo perfectamente cuidado y habitado hasta la década de los 60, entonces, ¿qué ocurrió para que fuese abandonado a su suerte de esta manera? parece que la parte inferior del castillo estuvo habitado hasta hace poco, probablemente por alguna familia de guardeses o incluso de okupas, como puede apreciarse por la fotografía de uno de los muchos juguetes actuales que encontramos y de los muebles que hallamos.
En fin... como en tantas otras ocasiones, la ausencia de pistas ponen, al menos por el momento, punto y final a esta crónica, pero sólo por el momento, seguiré investigando.
<<PINCHA SOBRE LAS IMÁGENES PARA VERLAS AL COMPLETO Y ACCEDER A LA GALERÍA>>
Escribir comentario
Marc (lunes, 31 marzo 2014 23:45)
Soy aficionado a la fotografía y he llegado a esta web por casualidad. En primer lugar darte la enhorabuena por el reportaje. Vivo en un pueblo cercano al edificio y he visto como se iba deteriorando poco a poco. Gracias por no indicar la localización, pues no todos tienen tanto respeto como el que tu muestras en tus palabras.
Volveré a entrar para seguir tus aventuras.
Tomás (martes, 01 abril 2014 18:05)
Increíble localización, sin duda. Como de costumbre, excelente narración. Consigues que nos sintamos dentro del edificio en cuestión. Sobre la masía, una pena el estado en el que te la has encontrado. Ojalá alguien tomara conciencia de lo importante que es la conservación de edificios con tanta historia.
Felicidades por un trabajo hecho con tanta implicación.
Cesca (lunes, 08 septiembre 2014 11:35)
Buen trabajo!!!... Este lugar tiene un encanto especial. Me encantaria poder visitarlo, aunque entiendo que no des la localización. Soy aficionada a la fotografía tambien....Gracias por compartirlo.
Mis Locus Amoenus (miércoles, 14 enero 2015 22:40)
Cesca, perdona el enoooorme retraso en contestarte. Tengo la Web casi más abandonada que los lugares que visito pero tengo propósito de enmienda. Ya vi tus fotos sobre este mismo lugar, son realmente estupendas. A ver si coincidimos en algún otro lugar ;-) Seguimos en contacto. Un abrazo.