Bodegas de Huerta de Valdecarábanos

La industrialización del proceso de elaboración del vino ha dejado por la geografía castellanomanchega, el mayor viñedo del mundo, un reguero de bodegas abandonadas cuyos propietarios no supieron o no pudieron adaptarse a los nuevos tiempos. Encontramos una buena muestra de estas antiguas edificaciones frente a la estación de ferrocarril de Huerta de Valdecarábanos, junto a uno de los merenderos de la Ruta de Don Quijote cuyas mesas y bancos, por cierto, aprovechamos para dar buen cuenta de un contundente y merecido almuerzo campestre.

 

Destaca en el conjunto que visitamos la altiva chimenea de un horno, una gran casa solariega y los restos de una bodega repleta de enomes tinajas. Hay por la zona algunos pozos sin cubrir que alguien se ha encargado de señalizar, pero la posibilidad de que existiese alguno más, oculto bajo la profusa maleza, nos hizo extremar las precauciones. Recorrimos las casas adyacentes a la bodega, entre las que sobresalía una de mayor tamaño, preguntándonos si no estaríamos adentrándonos en lo que fueron las antiguas moradas de los trabajadores de la bodega y del dueño de la misma.

 

Puertas desvencijadas por el paso del tiempo, techos a punto de entregarse a la fuerza de la gravedad y ventanas abiertas de par en par enmarcando la estampa de la estación de ferrocarril semiabandonada por la que aún atraviesan sin detenerse trenes de mercancías y de alta velocidad.

 

Algunos zócalos en añil desbordando los límites de un cuarto invitan a subir por una escalera, siempre con pasos vacilantes, por el malogrado estado de sus escalones. Sólo el sonido del revolotear de las palomas distraen nuestros pensamientos acerca de las vidas y costumbres de quienes moraron aquellas paredes hoy tan poco acogedoras. Nos esperan, a la salida de las casas, gigantescas tinajas cubiertas por un techado, en línea, todavía dispuestas a contener el preciado caldo que, en otros tiempos, fueron el sustento de la bodega.

 

Cruzando la carretera, al otro lado de la estación, nos espera una estampa similar a la descrita. Otra bodega abandonada por sus prácticas obsoletas nos invita a colarnos entre sus entrañas y desfilamos entre sus enomes tinajas para observarlas, después, desde una planta superior. 

 

<<PINCHA SOBRE LAS IMÁGENES PARA VERLAS COMPLETAS Y ACCEDER A LA GALERÍA>>

 

Escribir comentario

Comentarios: 0

Web miembro de

Sobre mí:

Curiosa por naturaleza, desde niña me embelesaron los ecos pasados que se me antojaban atrapados entre las paredes de los lugares abandonados que iba dejando atrás desde el coche de mi padre. Hoy, un poco más dueña de mis pasos, los dirijo allí para admirar la belleza oculta entre sus ruinas, inmortalizarla con mi cámara e indagar en la verdadera historia que, en otros tiempos, les dieron vida. Estos son mis locus amoenus ¿me acompañas?