Móstar, Cicatrices de una Guerra

La Guerra de Bosnia aún deja ver sus terribles heridas en muchos de los edificios de la ciudad, especialmente en El Bulevar, frontera imaginaria entre Bosnios y Croatas durante la Guerra que tuvo lugar desde abril de 1992 y diciembre de 1995.

 

Al desintegrarse Yugoslavia con la independencia de Croacia y Eslovenia en 1991, los líderes nacionalistas serbios y serbio-bosnios se marcaron el objetivo de que todos los serbios diseminados entre las distintas repúblicas que conformaban Yugoslavia viviesen en un mismo país. En febrero de 1992, a pesar del boicoteo de los serbobosnios, el pueblo de Bosnia-Herzegovina decidió su independencia en referendum. Casi un año antes, el Consejo de Seguidad de Naciones Unidas aprobó el embargo de armas de toda la antigua Yogoslavia, lo que perjudicó a Bosnia, dado que Serbia había heredado la mayor parte del arsenal del antiguo Ejército Popular Yugoslavio y el Ejército Croata conseguía armas de contrabando a través del mar. Iniciamente, las fuerzas serbias atacaron a la población civil no serbia en Bosnia oriental para, posteriormente, proceder a la limpieza étnica con la expulsión de sus habitantes, violaciones y asesinatos.

 

Durante los 44 meses que duró el asedio a la nueva república, el objetivo siempre fue el mismo, inflingir el mayor sufrimiento posible a los civiles a fin de obligar a las autoridades bosnias a aceptar las demandas de los serbios. En concreto, la ciudad de Móstar fue rodeada durante 9 meses por las fuerzas croatas. Gran parte de su casco histórico se vio gravemente afectado por los bombardeos, incluyendo el famoso puente Stari Most, el 9 de noviembre de 1993.

 

Según la investigación más amplia sobre las bajas de guerra de Bosnia, publicada en 2007, en Bosnia-Herzegovina hay documentadas 97.207 muertes, el 83% de las víctimas fueron civiles bosnios, el 10%, serbios y el 5% croatas. El número de víctimas civiles bosnias puede ser superior, ya que algunos de los supervivientes informaron de sus seres queridos como soldados para poder acceder a los servicios sociales. Además, entre 20.000 y 40.000 mujeres fueron sistemáticamente violadas por las fuerzas serbias.

 

Hasta el inicio del conflicto, Bosnia y Herzegovina había sido un Estado multiétnico. En 1991 tenía una población de más de 4,3 millones de habitantes. De éstos, casi el 44% eran bosnios (el 90% de los cuales eran musulmanes); algo más del 31%, serbios (el 93% cristianos ortodoxos); poco más del 17%, croatas (el 88%, católicos) y el 5,5% yugoslavos.

 

Durante la Guerra de Bosnia, más de 36.000 militares españoles fueron desplazados para realizar trabajos humanitarios y mediar entre los bandos enfrentados. Al finalizar ésta con la firma de los acuerdos de paz de Dayton, los cascos azules españoles permanecieron en el territorio supervisando el desarme y ayudando en la reconstrucción de las infraestructuras destruidas, entre ellas, el puente otomano de Stari Most, símbolo de la reconciliación del pais. En homenaje a ese trabajo, y a los españoles 22 militares caídos y a uno de sus intérpretes, en 1995 se rebautizó una plaza de Móstar como Plaza de España y se erigió un monumento conmemorativo.

 

En julio de 2007, 12 años después del fin del conflicto armado, esto es parte de lo que pudimos fotografiar en el tristemente famoso Bulevar de Móstar.

 

<<PINCHA SOBRE LAS IMÁGENES PARA VERLAS COMPLETAS Y ACCEDER A LA GALERÍA>>

 

Escribir comentario

Comentarios: 0

Web miembro de

Sobre mí:

Curiosa por naturaleza, desde niña me embelesaron los ecos pasados que se me antojaban atrapados entre las paredes de los lugares abandonados que iba dejando atrás desde el coche de mi padre. Hoy, un poco más dueña de mis pasos, los dirijo allí para admirar la belleza oculta entre sus ruinas, inmortalizarla con mi cámara e indagar en la verdadera historia que, en otros tiempos, les dieron vida. Estos son mis locus amoenus ¿me acompañas?